Tecnicatura Superior en Actividades Físicas en Contextos Sociocomunitarios

Titulo Oficial con VALIDEZ NACIONAL – Resol. N° 3698/17.

  • Duración:  2 años y un cuatrimestre.
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Días de cursado: MARTES y JUEVES de 18 a 22hs Y 1 sábado al mes 08:30 a 16:30hs.

Quiero inscribirme

Esta Tecnicatura surge como oferta formativa para aquellos estudiantes que se interesen por gestionar, desarrollar, promover y coordinar actividades físicas en los diversos escenarios de contextos sociocomunitarios caracterizados como no formales.


Perfil del egresado:

La Tecnicatura Superior en Actividad Física en Contextos Sociocomunitarios se orienta a formar un técnico profesional con conocimientos acerca de las principales herramientas de gestión, planificación y desarrollo de actividades físicas que atiendan a demandas sociales y comunitarias en relación al mantenimiento y promoción de una vida saludable, y de la recreación, socialización y contención que promueven las prácticas corporales, ludomotrices, expresivas y deportivas, en los distintos ámbitos no formales de las comunidades.

Esta formación inicial les permitirá la construcción de saberes para afrontar una práctica profesional fundamentada, y un recorrido que los proyecte a una formación permanente que les permita distintos niveles de especialización según su inserción laboral en el contexto en que se desempeñen.

Ámbitos de intervención técnico-profesional
más destacados:

  • Ámbito estatal: Escuelas Deportivas y
    Recreativas de Organismos del Estado
    Municipal, Provincial o Nacional; Centros de
    Educación No Formal; Programas
    Socioeducativos; Programas de Salud;
    Programas Recreativos y Deportivos;
    Asociaciones Civiles; Fundaciones;
  • Encargado de actividades físicas en
    escuelas deportivas.
    – Entrenador en Centros no formales.
    – Coordinador de actividades físicas.
    – Acompañante técnico en salidas y
    encuentros deportivos.
    – Asesor deportivo en clubes, gimnasios,
    spa, geriátricos, etc.
  • Cooperativas de Servicios Públicos, Centros
    vecinales.
  • Ámbito privado: Organizaciones No
    Gubernamentales (ONG), Clubes,
    Federaciones, Centros Deportivos no
    Convencionales, Gimnasios, Spa, Hoteles,
    Centros de Jubilados, Organizaciones y
    empresas deportivas, Centros turísticos y
    vacacionales.
  • Supervisor de planificación y proyectos
    en programas de salud.

    Materias 1er año:

    • Alfabetización académica
    • Tecnologías digitales
    • Anatomofisiologia
    • Sujeto de aprendizaje I
    • Juego y recreación
    • Deportes sociomotrices
    • Aprendizaje motor
    • Deportes alternativos
    • Practica profesionalizante I
    • Trabajo de campo

    Materias 2do año:

    • Didáctica
    • Actividad física, salud y primeros auxilios
    • Nutrición
    • Sujeto de aprendizaje II
    • Entrenamiento y prescripción del ejercicio
    • Actividad física y discapacidad
    • Actividad física y contextos sociocomunitarios
    • Actividad en la naturaleza
    • Deportes psicomotrices
    • Practica profesionalizantes II
    • Trabajo de campo

    Materias 3er año:

    • Gestión y planificación de actividades físicas
    • Practicas corporales y expresión
    • Actividad física para adultos mayores
    • Practica profesionalizantes III
    • Trabajo de campo

    Al finalizar, los egresados de la carrera de Técnico Superior en Actividades Físicas en Contextos
    Sociocomunitarios deberán lograr:

    • Promover la apropiación crítica de fundamentos teórico-prácticos que permitan afrontar profesionalmente la gestión, planificación y desarrollo de prácticas corporales, ludomotrices, expresivas y deportivas en poblaciones de distintas edades del ámbito sociocomunitario.
    • Favorecer una formación inicial en contacto con los ámbitos de desarrollo laboral no
      formales desde la construcción de saberes vinculados a las prácticas profesionalizantes.
    • Brindar herramientas didácticas que posibiliten el diagnóstico e intervención en las
      distintas realidades del campo no formal vinculadas con las prácticas corporales,
      ludomotrices, expresivas y deportivas destinadas a la recreación, a la prevención y
      mantenimiento de una vida saludable.
    • Posibilitar experiencias corporales y motrices variadas tendientes a construir, reconstruir
      y diversificar la propia disponibilidad motriz que faciliten la proyección al terreno de
      intervención profesional.
    • Fomentar actitudes profesionales responsables con el ámbito de desarrollo laboral en el
      que se interactúa con sujetos con distintas necesidades individuales y sociales.


    INSCRIPCIÓN

    Seguí los pasos a continuación, abona tu matrícula y completa el formulario de inscripción.

    La inscripción a la carrera se formaliza mediante el pago de una matrícula, que garantiza la reserva de la vacante para el ciclo lectivo correspondiente.

    Este monto no es reembolsable bajo ninguna circunstancia, salvo que el instituto no alcance la cantidad mínima requerida de alumnos y no pueda dar inicio a la carrera.

    Se recomienda a los interesados evaluar con antelación su decisión de inscripción, ya que una vez abonada la matrícula, no se realizarán devoluciones fuera de la excepción mencionada.

    • Matrícula: $78.000
    • *Si sos afiliado/a de ATSA Rio Negro, UOCRA Rio Negro, SITRAIUPA, UPPARNYN, aplica un 25% de descuento


    Pago de Matricula

    Pagar con Mercado Pago

    Mercado Pago: $78.000 final.

    Transferencia Bancaria:

    Monto a abonar: $62.000

    Banco Frances.
    Cta Cte “Asociación de los trabajadores de la Sanidad”
    N° de cta: 083-313707/2
    CBU: 0170083120000031370727

    INSCRIPCIÓN MARZO 2025

    • INSCRIPCIÓN Tecnicatura Superior en Actividades Físicas en Contextos Sociocomunitarios
    Tecnicatura en Actividades Físicas en Contextos Sociocomunitarios
    Esta inscripción es para:
    Adjunta el comprobante de pago de la matrícula

    Max. size: 100,0 MB

    Constancia de CUIL

    Max. size: 100,0 MB

    DNI (Frente y dorso)

    Max. size: 100,0 MB

    Partida de Nacimiento

    Max. size: 100,0 MB

    Foto de perfil (tipo carnet, frontal, fondo celeste o blanco)

    Max. size: 100,0 MB

    Analítico secundario

    Max. size: 100,0 MB

    ANALITICO:  *Si aún no tenés el analítico de secundario adjuntar constancia de finalización de estudios expedido por el establecimiento educativo. / *Si sos mayor de 25 años no es necesario contar con el secundario para poder estudiar.